
Vanesa Betancour: La Reina del Caballo Parqueado y Embajadora de la Cría Equina en Colombia y Latinoamérica
Desde las vibrantes calles de Medellín, Colombia, emerge una figura que va dejando una huella indeleble en el mundo ecuestre: Vanesa Betancour. A sus 29 años, esta apasionada amazona, influencer y criadora de caballos ha conquistado corazones y mentes en toda Latinoamérica, convirtiéndose en un referente de la cultura ecuestre regional.
La historia de Vanesa comienza en su infancia, cuando montaba a caballo junto a su padre, un militar que compartía con ella su amor por los caballos. Pero a los 16 años, perdió a su padre, no así el amor heredado por los caballos. A los 18 años, con determinación y visión, adquirió su primer caballo, un ejemplar mayor, pagando en tres cuotas debido a su condición de estudiante. Este acto marcó el inicio de su camino en la cría y cuidado de caballos.
Su criadero, denominado La Pandora, rinde homenaje al mito griego de la creación de Zeus, simbolizando la belleza, curiosidad, encanto e inteligencia que Vanesa busca en sus caballos y en ella misma. La dedicación y pasión que pone en su criadero la han consolidado como una referente en el mundo ecuestre, especialmente en la disciplina del caballo parqueado, en la que ha ganado varios concursos en Colombia y ha sido apodada cariñosamente como la Reina del Caballo Parqueado.
Más allá de su éxito en competencias, Vanesa es una mujer de profundas raíces religiosas, heredadas de su familia, y siempre expresa su gratitud por lo que la vida le ha dado. Su lema, “Con Dios todo, sin Él nada”, refleja su fe y visión de vida, que la ha ayudado a superar uno de sus mayores desafíos: salir adelante sola en un mundo predominantemente dominado por hombres.

Actualmente, Vanesa cuenta con una comunidad de más de 870 mil seguidores en Instagram, donde comparte su pasión, conocimientos y experiencias en el mundo ecuestre, inspirando a nuevas generaciones y promoviendo la cría responsable y amorosa de caballos. Su tasa de interacción es destacable, con un promedio de 31.1K «me gusta» y 122 comentarios por publicación, lo que refleja la autenticidad y conexión con su audiencia.
La historia de Vanesa Betancour es un testimonio de perseverancia, pasión y fe, que demuestra que, con dedicación y gratitud, los sueños pueden convertirse en realidad.
- 1.- ¿Cómo nace tu amor por los caballos?
- 2.- ¿El criadero la Pandora, también lo comenzó tu padre o ese ya fue un proyecto tuyo personal?
- 3.- ¿Cuál fue tu primer caballo y que te llevó a elegirlo para comprarlo?
- 4.- ¿Qué retos enfrentaste siendo tan joven y esta idea de tener tu propio criadero?
- 5.- Eres conocida como la reina del caballo parqueado, ¿de dónde viene este este nombre?
- 6.- ¿El caballo parqueado, tiene muchos detractores entre los animalistas, si nos pudieras dar tu opinión sobre este tema, y que importancia le dan ustedes al bien estar animal?
- 7.- ¿Hay algún caballo que te ha marcado especialmente?
- 8.- Vanesa, has logrado fusionar el mundo rural con el mundo digital, ¿cuánto sumo la tecnología en el crecimiento de tu negocio ecuestre hoy día?
- 9.- Tú tienes una frase que la repites mucho: «Con Dios todo sin él en nada”. ¿Cómo influye tu fe en tu trabajo diario con los caballos y en tu vida como influencer?
1.- ¿Cómo nace tu amor por los caballos?
Bueno, realmente ese amor nació desde muy pequeña, me lo inculcó mi padre. Fue él quién me enseño a montar y siempre recuerdo los fines de semana, que apenas terminaba de hacer las tareas del colegio, salíamos juntos a montar. Es algo que llevo en la sangre, heredé ese amor, el respeto a ellos y a todo el mundo que lo rodea.
No sabría decirte a que edad exactamente comencé a montar, pero viendo los álbumes de la familia, chiquitica montando a caballo con dos o tres añicos, creo.
2.- ¿El criadero la Pandora, también lo comenzó tu padre o ese ya fue un proyecto tuyo personal?
La Pandora, es mi proyecto personal. Mi padre murió cuando yo tenía 16 años, y de ahí nos quedamos sin los caballos, pero ese amor a los caballos me quedo. Y cuando tuve oportunidad fui a comprar mi primer caballo. Eso fue hace 12 años atrás, recién cumplidos los 17.
Acá como requisito en Colombia para poder tener un caballo en el registro a nombre tuyo, hay que crear un criadero. Aunque tengas un solo caballo para inscribirlo debes figurar como criadero, y así nació el criadero La Pandora.
No es un mundo muy fácil, por el contrario, la crianza de caballos es bien difícil, y fui investigando consultando con criadores más antiguos, y al final decidí centrarme en la cría de ejemplares machos.

3.- ¿Cuál fue tu primer caballo y que te llevó a elegirlo para comprarlo?
Mi primer caballo se llamaba Zafiro, y fue una historia muy chistosa, porque yo fui donde un amigo que tenía pesebreras y con varios caballos muy lindos. Y ahí mismo le dije si me vendía un caballo. Yo tenía 17 años, y claramente como estudiante no tenía dinero, pero igual le pregunté. Y claramente su respuesta fue, ¿y tienes como pagarlo? Y le respondí que, si él me daba un tiempo, se lo pagaba en cuotas, ahí mismo hicimos el trato, y se lo terminé pagando en 3 cuotas. Y ahí mismo me fui con Zafiro, un caballo castaño.
Zafiro era un caballo de 12 años, muy bueno, de buena doma, y de fácil montura. Así que se lo entregué a otro criador que buscaba caballos para jinetes que están iniciando y el me dio otro mas joven y de buena genética, y así entré en este mundo.
4.- ¿Qué retos enfrentaste siendo tan joven y esta idea de tener tu propio criadero?
La verdad no es nada fácil al principio, sobre todo para una mujer querer sobresalir en un mundo tan machista, fue un reto muy grande para mí, ¿sí me entiendes?
Tienes que hacer oídos sordos a los malos comentarios, en este mundo los logros de las mujeres siempre se los atribuyen a que hay hombres por detrás, les cuesta creer que una tiene la capacidad de hacerlo, lograrlo sola, por los méritos propios.
Es un mundo muy machista, pero realmente como yo he tenido una personalidad siempre tan fuerte y no me limito con ningún tipo de comentario, pues así es que ha sido la manera de avanzar. Sin prestarle atención a los malos comentarios, creyendo siempre en las capacidades que tengo y así he ido avanzando.

5.- Eres conocida como la reina del caballo parqueado, ¿de dónde viene este este nombre?
Eso tiene unos 8 años más o menos. Y nace a raíz de un jinete y artista Alejandro Parra, “el Grillo”, a el le llaman el Rey del Caballo Parqueado.
El fue el pionero que empezó hacer espectáculos, y concursos de bailes con los caballos. Y nadie le ganaba, siempre triunfaba el por su gran experiencia.
Entonces yo en ese momento me dije, «No, pues venga, vamos.» Y me lancé a esos concursos y empecé también como a ganar, a ganar, a ganar, a ganar, a ganar. Hasta ese momento, había un ganador solo , que ya podía ser un hombre o una mujer, pero se decidió divir el concurso y tener un ganador hombre y otra mujer. Y así me gane el apodo cariñoso de la “La Reina del caballo Parqueado”.
6.- ¿El caballo parqueado, tiene muchos detractores entre los animalistas, si nos pudieras dar tu opinión sobre este tema, y que importancia le dan ustedes al bien estar animal?
El caballo colombiano es un caballo muy temperamental, con mucho brío, mucha fuerza. Y hace parte de nuestra cultura, hacer que un caballo con todo ese brío demuestre un control y una unión con su jinete o amazona. Donde el jinete o amazona, montándolo hace que el caballo ejecute movimientos con sus cuatro extremidades, sin desplazamiento. Ahora nosotros le dimos ese desplazamiento en los espectáculos, donde se llenan de familias. Son eventos muy populares, donde la gente viene a disfrutar de nuestra cultura y hermosos ejemplares.
Ahora como el caballo es como te decía con mucha fuerza, no todo caballo vale para esto. Y hay que seleccionar bien al animal que vas a entrenar. Tiene que tener como la voluntad. Entonces ya teniendo la voluntad, pues se le hace un entrenamiento de resistencia, es un trabajo más que nada de rienda y boca. Y nosotros hemos sido parte de llevar estos espectáculos a todo tipo de gente, y lo hemos puesto de moda.
Y cuando la gente lo ve con sus propios ojos, se cae aquello de un posible maltrato detrás para que el caballo logre hacer el parqueo. Como te estaba mencionando antes, es un caballo con mucho temperamento. Entonces, por eso es que no todos sirven, hay que saber elegirlo para poderlo entrenar, para que no se maltrate. Nosotros no maltratamos los caballos en ningún momento. Nuestro amor por los caballos es tal que te lo voy a resumir en unas palabras: “Prefiero dejar de comer yo a que mis caballos dejen de comer y su bienestar”.
Mis caballos tienen a disposición un veterinario que esta dispuesto a las 24 hrs. Para mí prioridad son ellos en todo momento. Yo soy de las personas que los cuido como un tesoro, en ningún momento voy a permitir que nadie los maltrate ni les haga daño, ni les saque sangre, ni les pegue porque al caballo no se le tiene que golpear para que pueda hacer este tipo de baile, porque es un caballo muy curioso, inteligente y eso se logra más que con la fuerza con la confianza del animal. Se logra con AMOR. Y si alguno de mis caballos llega a tener alguna dificultad, no se insiste. El caballista como tal es demasiado cuidadoso y protege demasiado a sus caballos.
Eso no quita que, en este mundo, no haya faranduleros, que se meten buscando fama para impresionar, para ganarse aplausos y se meten a este mundo y hagan barbaridades con sus animales. Y los puedan maltratar, pero nosotros los caballistas estamos en contra de todo el maltrato animal, y basta ver nuestros caballos como se comportan en público y los de los faranduleros.

7.- ¿Hay algún caballo que te ha marcado especialmente?
Si, el que en este momento está más famoso que yo, “Gran Mafioso”. Es un caballo con mucho fenotipo, un caballo que sirve para todo, un caballo muy bueno, muy noble, parquea desde el piso, parquea con uno montado, si uno lo saca a una feria aquí a competir, es un caballo demasiado completo. Se ha convertido en un reproductor muy buscado aquí en Colombia.
8.- Vanesa, has logrado fusionar el mundo rural con el mundo digital, ¿cuánto sumo la tecnología en el crecimiento de tu negocio ecuestre hoy día?
Para mí es fundamental las redes sociales, la tecnología, ha avanzado demasiado, gracias a eso es que yo soy reconocida en este momento, es que mis caballos son reconocidos en este momento. Me ayudó a montar mis empresas, me ha ayudado digamos a surgir, pues para mí es algo indispensable. Mi mensaje es que siempre nos vean con buenos ojos, como personas correctas, personas que no y con quien puedes hacer buen negocio. Conmigo no vas a tener engaño o estafa ni de nada de eso. Que las personas sepan que el día que hacen algún negocio conmigo es un negocio correcto, transparente. Para mí eso es mi mayor preocupación, en un mundo donde infelizmente no todos tienen esas ideas. Conmigo puedes hacer cualquier tipo de negocio, incluso negociar un animal por video llamada, que yo lo haré de la manera más transparente.
Como se hacían antiguamente los negocios, eso funciona conmigo porque soy una persona de palabra.
9.- Tú tienes una frase que la repites mucho: «Con Dios todo sin él en nada”. ¿Cómo influye tu fe en tu trabajo diario con los caballos y en tu vida como influencer?
Bueno, realmente si no hay fe, no hay nada. Me convertí en una persona creyente, muy devota de la Virgen, y cada vez que salgo a la calle, le pido que me cuide. Porque creo que Dios y la Virgen son los que me han ayudado a llegar donde estoy.
Papá Dios y la Virgen son los que me han guiado por el mejor camino, me han ayudado a tener éxito, gracias a ellos es que soy lo que soy. Y ese es mi consejo, encomendarse a Dios, recomendarse a la Virgen para que todo en la vida te salga bien.
