En un emocionante cruce de culturas y pasiones, Johanna Lahnteiner, una joven amazona de Austria, ha llegado a Chile gracias a una cordial invitación del presidente de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena, D. Roberto Standen Pérez. Esta visita no solo representa una oportunidad para Johanna de explorar el mundo del caballo chileno, sino que también es un testimonio de la conexión global que existe en el ámbito ecuestre.

Johanna, quien combina su carrera como policía con su amor por la equitación, ha sido influenciada desde pequeña por sus padres, ambos jinetes. Su padre, un destacado líder en la cría de caballos criollos en Austria, Alemania y Suiza, ha sido una figura clave en su vida, inculcándole el respeto y la pasión por estos magníficos animales. Esta herencia familiar ha llevado a Johanna a convertirse en una amazona comprometida, dispuesta a aprender y compartir su experiencia con otros.
Durante su estancia en Chile, Johanna ha tenido la oportunidad de conocer a algunos de los más destacados criadores de caballos de raza chilena, lo que le ha permitido apreciar la riqueza y diversidad de esta raza emblemática. Desde los valles hasta las montañas, su viaje la ha llevado a descubrir no solo la belleza de los caballos chilenos, sino también la calidez y hospitalidad de su gente.

La pasión de Johanna por el mundo ecuestre trasciende fronteras, y su visita a Chile es un claro ejemplo de cómo el amor por los caballos puede unir a personas de diferentes partes del mundo. A medida que continúa su aventura, seguramente llevará consigo no solo recuerdos inolvidables, sino también un profundo aprecio por la cultura ecuestre chilena.
Con cada paso que da en este nuevo terreno, Johanna Lahnteiner se convierte en un puente entre dos mundos, demostrando que la equitación es un lenguaje universal que todos podemos entender y disfrutar.
- ¿Cómo surgió la invitación para viajar a Chile y conocer la raza del caballo chileno?
- Desde cuándo montas a caballo y qué te llevó a empezar en este apasionante mundo?
- ¿Qué significa para ti ser Amazonas y cómo ha influido en tu vida personal y profesional?
- ¿Cómo logras equilibrar tu trabajo como policía con tu pasión por la equitación? ¿Tienes algún consejo para quienes buscan combinar dos pasiones?
- ¿Qué diferencias has notado entre los caballos que has montado hasta ahora y los caballos chilenos hasta ahora? ¿Hay alguna característica que te haya sorprendido?
- ¿Has tenido la oportunidad de participar en competiciones ecuestres o alguna disciplina que se practica ahí? Si es así, ¿cuál ha sido tu experiencia más memorable?
- ¿Qué esperas llevarte de esta experiencia en Chile y cómo crees que influirá en tu carrera como policía y amazona en el futuro?
¿Cómo surgió la invitación para viajar a Chile y conocer la raza del caballo chileno?
En noviembre de 2024 fui a Sevilla con mis padres Silvia y Robert Lahnsteiner para visitar la feria del caballo SICAB. Mi padre es el presidente de la asociación de criadores de Caballos Criollos de Alemania, Austria y Suiza. Él se había enterado de que una gran delegación de criadores de caballos chilenos visitaría el SICAB este año. Queríamos conocerlos.
En la feria, finalmente establecimos contacto personal con el Presidente de la Federacion de los Criadores de Caballos Raza Chilena, Roberto Standen, y con la directora de la Federación, Andrea Castagnoli. Como resultado, me invitaron en nombre de la Federación a viajar a Chile para conocer a los Caballos Chilenos y su historia y tradición.

Desde cuándo montas a caballo y qué te llevó a empezar en este apasionante mundo?
Llevo montando a caballo desde era pequeño. A mi familia siempre le han gustado los caballos y me han transmitido esta pasión. Cuando tenía 13 años, fui de vacaciones a Argentina con mis padres, y desde ese viaje me apasionan los caballos sudamericanos.

¿Qué significa para ti ser Amazonas y cómo ha influido en tu vida personal y profesional?
He aprendido mucho de los caballos. Para mí, los caballos son el lugar donde puedo relajarme y olvidar todo el estrés. Al mismo tiempo, los caballos me han dado muchas experiencias en mi vida que nunca habría tenido de otra forma, como este maravilloso viaje a Chile.
¿Cómo logras equilibrar tu trabajo como policía con tu pasión por la equitación? ¿Tienes algún consejo para quienes buscan combinar dos pasiones?
Como trabajo mucho de noche, puedo pasar tiempo con los caballos durante el día. Por supuesto, esto a veces significa que no puedo pasar tanto tiempo con mis amigos como me gustaría. Por suerte, tengo muchos amigos que también son jinetes y salen a montar conmigo. Creo que si amas algo, tienes que dedicarle tiempo, aunque no siempre sea fácil.

¿Qué diferencias has notado entre los caballos que has montado hasta ahora y los caballos chilenos hasta ahora? ¿Hay alguna característica que te haya sorprendido?
Lo que realmente me gusta de los caballos chilenos es su capacidad para galopar a toda velocidad detrás del toro y luego volver a calmarse inmediatamente por completo. También creo que los caballos son extremadamente inteligentes y adaptables. Lo que realmente me sorprendió es que el Caballo de Raza Chilena es un caballo relativamente pequeño, pero en cuanto lo montas te das cuenta de lo increíblemente poderoso que es.
¿Has tenido la oportunidad de participar en competiciones ecuestres o alguna disciplina que se practica ahí? Si es así, ¿cuál ha sido tu experiencia más memorable?
En mi viaje a los distintos criaderos con Andrea Castagnoli pude comprobar que los caballos chilenos se utilizan para muchas disciplinas distintas, desde el Rodeo Chileno hasta el uso como caballo de tiro. Yo misma pude practicar el trabajo para el Rodeo con los potros del Criadero Santa Ana y si todo va bien, competir en la serie Promocional Femenina con Andrea en Abril en Rancagua.

¿Qué esperas llevarte de esta experiencia en Chile y cómo crees que influirá en tu carrera como policía y amazona en el futuro?
Aún no puedo decirlo, pero estoy segura de que recordaré este viaje a Chile durante mucho tiempo.