Ejemplar de caballo Bereber durante las Jornadas

El caballo Bereber una de las razas más antiguas del mundo

Jornadas Nacionales de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe-Bereber
Portada » El caballo Bereber una de las razas más antiguas del mundo

Del 13 al 15 de diciembre, se realizaron las Jornadas Nacionales de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe-Bereber. Organizadas por La Sociedad Real para el Fomento del Caballo, y la Federación de criadores del Caballo Bereber y Árabe bereber.

El caballo bereber tiene su origen en el Norte de África, específicamente en la región del Magreb.
Los caballos de esta región eran inicialmente primitivos y se adaptaron a las duras condiciones de los desiertos de Argelia y Marruecos, lo que les otorgó gran resistencia y temperamento, pero amansados demostraron una gran docilidad. La historia del caballo Bereber ha generado discusiones entre varios historiadores. Al principio, y durante la conquista de la península ibérica, por la cruza con el caballo árabe, se llegó a pensar que era una misma raza. El caballo Bereber, se cree el ancestro del caballo Andaluz, de varias razas europeas y del caballo que llegó América.

Jornadas Nacionales de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe-Bereber
Jornadas Nacionales de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe-Bereber

Las jornadas de la segunda semana de diciembre en BouznikaMarruecos, tuvieron como objetivo una reunión con los principales criadores del mundo del caballo Bereber. Una raza que estuvo al borde de la extinción, y que gracias a la labor de “La Real Sociedad para el Fomento del Caballo” (SOREC) y criadores particulares han conseguido que actualmente la Raza este fuera de peligro de extinguirse y con gran proyección en el mundo ecuestre.

Unas jornadas que pretendían ser de carácter Nacional, terminaron siendo internacional, ya que participaron criadores del caballo Bereber, de varios países, como nos comenta uno de los organizadores, el Vice presidente de la federación de criadores de caballo Bereber y Árabe Bereber el Dr. Ala Youssef: “tuvimos tres días dedicados al caballo Bereber, jornadas que son llamadas nacionales. Pero en definitiva tuvieron un alcance internacional. Ya que tuvimos el placer de recibir a seis países extranjeros y en particular el honor de recibir como invitado de honor este año a la delegación chilena que nos habló sobre el caballo chileno y su ascendencia bereber.

El primer día se dedicó a una reunión, un pequeño trabajo de consulta con todos los criadores del caballo Bereber. En esta reunión participaron Túnez, Francia, Alemania, Suiza, Austria y Marruecos.

Una reunión donde hemos tenido buenos avances en el nivel de apreciación de los sementales y del caballo Bereber, para fijar el estándar de la raza. Y cómo podemos trabajar juntos con el resto de los países que crían caballos Bereber. La idea es poder organizar competiciones internacionales, ya sea sobre morfología o funcionalidad. Estos días han servido para intercambiar puntos de vista sobre las dificultades y limitaciones de cada país para poder ofrecer soluciones comunes y en cierto modo específicas a cada situación”.

Imagen tomada durante el Concurso de Morfología
Imagen tomada durante el Concurso de Morfología

El segundo día estuvo dedicado a conferencias, una en particular del Dr. Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación de Criadores de caballos de Raza Chilena. Quién nos habló sobre la ascendencia del caballo Bereber, del caballo de Raza Chilena.

Una presentación (ver el texto completo de la presentación) que gustó mucho a los presentes de todo el conocimiento del Dr. Cardemil, sobre el origen del caballo de Chile, y las semejanzas con nuestro caballo. Lo que entusiasmó mucho al auditorio presente. Una motivación para seguir promocionando nuestro caballo, así como lo está haciendo la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena”. Comento el Dr. Ala.

De izq a dcha: El Dr. Gonzalo Cardemil, Younes Hari y Roberto Standen
De izq a dcha: El Dr. Gonzalo Cardemil, Dr. Ala Youssef y D. Roberto Standen

La presentación del Dr. Gonzalo Cardemil, exploró sobre el origen del caballo en Sudamérica, llevado por Colón en su segundo viaje América. Algo que, para muchos de los presentes, era la primera noticia que tenían sobre la importancia de la raza del caballo que están criando.

Para el presidente de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe Bereber, Younes Jari:

La presentación de nuestros amigos chilenos para nosotros ha sido un aporte muy importante, porque pudimos ver la utilización que tienen los chilenos con su caballo, cómo ellos lo montan, cómo es muy manejable, cómo cambia rápidamente de dirección y cómo hacen muchísimas cosas que son muy importantes. En los videos pudimos ver, lo efectivos que han sido los chilenos en la crianza de su caballo, por ejemplo, ver que ellos tienen más de 500 eventos al año eso es muy importante. Y para nosotros, que estamos en la búsqueda de otras disciplinas ecuestres para nuestro caballo nos da mucha esperanza. Por eso, la presencia de los chilenos entre nosotros ha sido algo grande», sentenció.

El Presidente de la Asociación Marroquí de caballos Bereber y Árabe Bereber, Sr . Younes Jari
El Presidente de la Asociación Marroquí de caballos Bereber y Árabe Bereber, Sr . Younes Jari

El presidente de la Federación Criadores de Chile, Roberto Standen, al final de los tres días, realizó un balance positivo.

«Tuvimos tres días de trabajo. Ellos, al igual que nosotros, están muy interesados en mantener sus líneas puras. Es un caballo base que lo buscan mucho para cruzar con otras razas, al igual que el caballo chileno, y ellos están trabajando en el mismo orden que nosotros, de mantener al caballo íntegramente puro», señaló.

Agregó que «hay cosas que nos unen bastante, los caballos son muy similares y esperamos el método científico para saber si tenemos algún vínculo ancestral con ellos, pero nos llevamos una gran experiencia, un cariño enorme de los Bereber, una forma de vida, a lo mejor, muy diferente a la nuestra, pero sí vinculada al caballo desde hace una gran cantidad de años… muchos años antes de Cristo ellos tenían esta raza, pero nos unen muchas cosas y nos vamos a llevar una gran amistad, muchos vínculos con ellos».

El Dr. Gonzalo Cardemil, el vicepresidente de criadores de Chile, por su parte comentó: «Tenemos la impresión de que la funcionalidad de nuestro caballo viene del caballo de ellos. El problema que tienen acá es que no han encontrado pruebas funcionales que desarrollen y rescaten el caballo propio, que es lo que hemos tenido nosotros. Eso puede tener un contexto histórico, ya que ha sido un país que ha estado casi permanentemente invadido, por lo que no han podido tener una identidad propia con su caballo o con un deporte específico de ellos, además de tener condiciones geográficas distintas. Creo que se dieron cuenta de eso y lo tienen muy presente«, sostuvo.

El caballo Bereber, ha sido un fiel compañero de los jinetes guerreros del Magreb, desde hace más de 4 siglos. Para quienes ha sido mucho más que un animal siendo un símbolo de fuerza, resistencia y coraje. Originario de las áridas tierras del desierto del Sáhara y de las montañas del Atlas, lo que lo convirtió en un robusto caballo, evolucionando lo largo de los siglos, y adaptándose perfectamente a las duras condiciones climáticas y a las exigencias de los jinetes que los llevaron a los mayores y duros combates.

Ejemplar de Caballo Bereber
Ejemplar de Caballo Bereber

El Caballo Bereber, un caballo cuyo origen es una de las razas más antiguas del mundo, y a su vez, ancestro del origen del caballo de varias razas de Europa y Sudamérica, aun así, estuvo al borde de la extinción.

A mediados de los 50, su número empezó a disminuir, a favor de la Raza árabe que se puso de “moda” entre criadores del Magreb.

Cuando quedaban ya pocos ejemplares, se creó la Organización Mundial de Caballo Bereber (OMCB), lo que fue el inicio de la recuperación de la Raza.

Hoy el caballo Bereber, se está criando en más de 7 países, y jornadas como las organizadas en este diciembre en Marruecos, están de a poco devolviendo la importancia a una de las razas más rústicas y valiosas del mundo.

Lea la entrevista al Vicepresidente de los criadores de caballos Bereber y Árabe Bereber, el Dr. Ala Youssef