Beatriz Ferrer, es una de las Amazonas más emblemáticas de la doma clásica en España. Desde muy joven, Beatriz mostró una profunda conexión con los caballos, lo que la llevó a dedicarse a este deporte con pasión y determinación. Su carrera ha estado marcada por numerosos palmareses y un compromiso inquebrantable con la excelencia en la equitación.
Beatriz ha representado a España en varios Juegos Olímpicos, destacándose en las ediciones de Sídney 2000, Atenas 2004 y Londres 2012. Su participación en estos eventos no solo la ha consolidado como una de las mejores Amazonas del país, sino que también ha contribuido a elevar el perfil de la doma clásica en España.
A lo largo de su carrera, ha acumulado una impresionante lista de premios, incluyendo múltiples campeonatos nacionales e internacionales. Ha sido campeona de España en varias ocasiones y ha competido en importantes eventos internacionales como el Campeonato de Europa y la Copa del Mundo de Doma Clásica.

Además de su éxito en la competición, Beatriz Ferrer es conocida por su dedicación a la formación de nuevos talentos en el mundo ecuestre. Fundadora de la Villa Equs, un centro de formación para jinetes y amazonas, ha creado un espacio donde los aspirantes pueden aprender no solo las técnicas de la doma clásica, sino también el cuidado y la crianza de caballos.
La influencia de Beatriz Ferrer va más allá de sus logros personales. Su compromiso con la educación y el desarrollo del deporte ecuestre ha inspirado a una nueva generación de jinetes. Su enfoque en la conexión emocional entre el jinete y el caballo, así como su énfasis en la ética y el bienestar animal.
Beatriz Ferrer es más que una campeona; es una pionera que ha dedicado su vida a la doma clásica y a la formación de jinetes. Su pasión, logros y compromiso con el bienestar de los caballos y la educación ecuestre continúan inspirando a muchos en el mundo del deporte. Con cada amazona o jinete que pasa por la Villa Equs, su legado se transmite, asegurando que la doma clásica en España siga creciendo y evolucionando.
- Beatriz, has representado a España en 5 Juegos Olímpicos, 2 Campeonatos del Mundo, 11 Campeonatos de Europa y obtenido 10 veces el título de campeona de España ¿Cómo describirías la evolución de tu carrera desde tus inicios hasta alcanzar estos logros?
- Tu relación con caballos como Beauvalais y Delgado ha sido fundamental en tu éxito. ¿Podrías compartir alguna anécdota que resuma la conexión especial que has tenido con ellos?
- Tras una exitosa carrera, ¿qué te motiva a seguir compitiendo y a mantenerte en la élite de la doma clásica?
- En 2023, con Elegance, lograste tu décimo título de Campeona de España. ¿Qué significó este logro para ti, especialmente después de la lesión de Elegance?
- Has sido pionera en la obtención de medallas en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos para la doma clásica española. ¿Cómo ves la evolución de la doma clásica en España y qué desafíos crees que enfrenta actualmente?
- Tu pasión por los caballos es evidente. ¿Cómo integras tu amor por los animales en tu filosofía de entrenamiento y enseñanza?
- Tu creaste Villa Equus, un centro dedicado al bienestar de los caballos. ¿Cómo ha influido este espacio en tu enfoque de la doma clásica y en la formación de nuevos jinetes?
- A lo largo de tu carrera, te has enfrentado a lesiones y desafíos. ¿Qué estrategias utilizas para mantener la motivación y superar obstáculos tanto personales como profesionales?
- Como referente en la doma clásica, ¿qué consejos ofrecerías a las nuevas generaciones de jinetes que aspiran a alcanzar el nivel de excelencia que has logrado?
- Mirando al futuro, ¿cuáles son tus objetivos y proyectos en el mundo de la doma clásica, tanto a nivel competitivo como en la formación de nuevos talentos?
Beatriz, has representado a España en 5 Juegos Olímpicos, 2 Campeonatos del Mundo, 11 Campeonatos de Europa y obtenido 10 veces el título de campeona de España ¿Cómo describirías la evolución de tu carrera desde tus inicios hasta alcanzar estos logros?
Pues muy positiva. Ha sido una evolución lenta y sacrificada, que a base de tenacidad y constancia ha dado sus frutos.
Tu relación con caballos como Beauvalais y Delgado ha sido fundamental en tu éxito. ¿Podrías compartir alguna anécdota que resuma la conexión especial que has tenido con ellos?
Con Beauvalais, la anécdota que más muestra nuestra gran conexión ocurrió en los WEG de Jerez 2002. Llegamos a Jerez después de la concentración en Montenmedio y los primeros entrenos fueron muy bien. El día del Gran Premio, al estar la pista de calentamiento al lado del estadio de Chapín y con lo sensible que es Beauvalais al ambiente, el caballo estaba histérico en el warm up, sin poder hacer ningún ejercicio. Sólo se paraba y se giraba, bastante dramático, la verdad. Fuimos a la pista de los 10´, e intenté que se tranquilizara, sin mucho éxito. Pasamos por el arco para entrar en el estadio y le dije: “Bueno, Beauvalais, nos vamos a olvidar de todo lo que acaba de pasar y empezamos de cero, vamos a hacer una buena prueba y ya.” Y la reprise, aunque con algún fallo, fue muy decente y quedé 4ª con 74,560%.
Al día siguiente era el Gran Premio Especial, y yo estuve toda la mañana encontrándome mal, con vómitos y el estómago revuelto, echada en una bala de paja al lado de la cuadra del caballo. Cuando me tocó montar, al final de la mañana, le dije: “Beau, ayer salvé yo la situación. Hoy me tienes que ayudar tú.” Y ganamos la prueba con 77,000%. ¡Fue increíble!
Con Delgado, en el Campeonato de Europa de 2015 en Aachen, quedé 5ª en el Gran Premio con 77,178%, 4ª en el GPS con 77,395%. El día de la kur, entrenando por la mañana, Delgado tropezó y nos caímos los dos, por suerte sin hacernos daño, y por la tarde ganamos la medalla de bronce con 82,714%. ¡Muy emocionante también!

Tras una exitosa carrera, ¿qué te motiva a seguir compitiendo y a mantenerte en la élite de la doma clásica?
Lo que me motiva es montar mis caballos, en casa como en competición. Elegance está yendo mejor; tengo a Quotenprinz, muy centrado y con buenísimos aires, y Rio Duero poco a poco más tranquilo y que también me divierte mucho. Es decir, lo que realmente me motiva son mis caballos, quizá ya menos esa ambición de ganar. Simplemente quiero disfrutar con ellos.
En 2023, con Elegance, lograste tu décimo título de Campeona de España. ¿Qué significó este logro para ti, especialmente después de la lesión de Elegance?
Fue un gran orgullo ganar el Campeonato después de más de un año de recuperación de una lesión bastante grave de tendón, donde tuvimos que progresar poco a poco y con mucha paciencia. Elegance es un caballo con mucha adrenalina y durante todo ese tiempo se portó muy bien. Volver a la pista de competición y al poco tiempo ganar el Campeonato significaba que habíamos hecho la rehabilitación correctamente.

Has sido pionera en la obtención de medallas en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos para la doma clásica española. ¿Cómo ves la evolución de la doma clásica en España y qué desafíos crees que enfrenta actualmente?
Yo creo que la doma clásica en España se ha desarrollado extraordinariamente desde que empezamos, hay muchísimos más jóvenes practicando esta especialidad, también jóvenes que están en el extranjero formándose y buscando oportunidades, con buenos resultados. Lo que quizá está faltando es conseguir mantenerse en la élite como equipo en la categoría absoluta. Hay mucho nivel en Europa y hay que hacer una muy buena planificación para poder competir con los mejores, y para eso hace falta presupuesto. Tenemos que salir a competir mucho más fuera de España y tener un buen entrenador que además sepa interactuar con los jueces. Otro tema importante es cuidar la salud de los caballos
Tu pasión por los caballos es evidente. ¿Cómo integras tu amor por los animales en tu filosofía de entrenamiento y enseñanza?
Tengo la gran convicción de que si los caballos se encuentran bien física y mentalmente, estarán mucho más capacitados para rendir al máximo nivel. Por lo tanto, si están sanos y disfrutando con lo que hacen, estarán motivados y lo darán todo para hacerlo bien. Por eso hay cuidarlos a todos los niveles: darles una buena alimentación, buen herraje, sus sesiones de masaje y quiropraxia u osteopatía, tener un buen dentista, paddocks para salir cada día, hacer un trabajo variado, excursiones por el campo, y darles mucho amor ;-).
Tu creaste Villa Equus, un centro dedicado al bienestar de los caballos. ¿Cómo ha influido este espacio en tu enfoque de la doma clásica y en la formación de nuevos jinetes?

Villa Equus empezó a funcionar en 2004, y fue creado y pensado como un centro para la alta competición donde los caballos fueran felices y tuvieran todo lo necesario para desarrollar una carrera deportiva a alto nivel en un entorno privilegiado. Con los años, se ha dado la situación de empezar a entrenar a Julia Álvarez y más tarde a Cristina Torrent, y su dedicación y tesón hacen que me haya parecido una evolución natural darles todo mi apoyo para el desarrollo de sus carreras.
A lo largo de tu carrera, te has enfrentado a lesiones y desafíos. ¿Qué estrategias utilizas para mantener la motivación y superar obstáculos tanto personales como profesionales?
Soy una persona muy positiva y cualquier obstáculo, desafío o contratiempo, me lo tomo como una manera de aprender y evolucionar. Pensar cómo se pueden hacer las cosas mejor, y también relativizar lo que ha pasado y lo que no ha podido ser.

Como referente en la doma clásica, ¿qué consejos ofrecerías a las nuevas generaciones de jinetes que aspiran a alcanzar el nivel de excelencia que has logrado?
Hay que trabajar mucho, ser muy constante y tenaz, y buscar la máxima exigencia (con uno mismo) siempre que sea posible. Y tener en cuenta que todos los detalles son muy importantes. Conlleva mucho sacrificio. Y es fundamental tratar al caballo con el respeto que se merece. Se esfuerzan muchísimo por complacernos, no hay que olvidarlo nunca.
Mirando al futuro, ¿cuáles son tus objetivos y proyectos en el mundo de la doma clásica, tanto a nivel competitivo como en la formación de nuevos talentos?
Después de tantos años compitiendo, ahora mi objetivo es apoyar el desarrollo y la carrera de mis alumnas, en particular Julia Álvarez y Cristina Torrent, que están dedicadas al 100% a aprender y conseguir estar entre las mejores. Tienen una excelente actitud y aptitud.

Fotos cedidas por Beatriz Ferrer para esta entrevista.
Crédito de imagen: Lily Forado.