Ignacia Rodríguez: la joven amazona chilena que cabalga hacia sus sueños desde Abu Dabi

Portada » Ignacia Rodríguez: la joven amazona chilena que cabalga hacia sus sueños desde Abu Dabi

Desde pequeña, Ignacia Rodríguez supo que su vida estaría ligada a los caballos. No era coincidencia: lo llevaba en la sangre. Su abuelo se dedicó a las carreras y su padre al rodeo chileno, ambos transmitiéndole una pasión que la marcaría profundamente y que hoy la tiene cruzando fronteras, domando sueños y caballos.

Criada en una familia donde el amor por el caballo se vive con intensidad, Ignacia se inició en el mundo ecuestre practicando movimiento a la rienda, una disciplina tradicional que exige conexión, técnica y sensibilidad. Pronto dio el salto al rodeo, donde destacó por su destreza a una edad temprana.

Con apenas 13 años, Ignacia logró una hazaña que muchos adultos aún sueñan: ganó un campeonato de rodeo de gran relevancia en Chile, y nada menos que montando junto al reconocido jinete «Negro Cortés”, un referente nacional en esta disciplina. En total fue 3 veces campeona nacional en la disciplina de Rodeo. Esta experiencia la consolidó como una promesa del deporte ecuestre chileno.

Pero Ignacia no se detuvo ahí. Consciente de que el mundo del caballo es tan amplio como apasionante, decidió profesionalizarse aún más. Viajó a España, específicamente a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera, cuna de la Doma Clásica, una disciplina que exige elegancia, precisión y conexión total con el animal.

Allí, Ignacia no solo perfeccionó su técnica, sino que encontró una nueva pasión: la doma de caballos. Comenzó a amansar y entrenar ejemplares para competencias de Doma Clásica, ganándose el respeto de sus colegas y abriéndose camino en escenarios internacionales.

Hoy, con tan solo 27años, su talento la ha llevado hasta Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, donde desde hace seis meses trabaja preparando caballos para participar en espectáculos ecuestres de alto nivel. Un sueño que combina arte, disciplina y una conexión casi espiritual con los caballos.

Pero su mirada sigue firme hacia Chile. Ignacia sueña con representar a su país en competencias internacionales de Doma Clásica, y también con volver a sus raíces, participando en rodeos y en el movimiento a la rienda, como tributo a su historia familiar y a todo lo que ha aprendido.

Humilde, apasionada y profundamente agradecida, Ignacia reconoce que su camino no habría sido posible sin el apoyo de su familia y de todos los que han creído en ella. Hoy, más que nunca, su historia inspira a una nueva generación de jinetes y amazonas que sueñan con galopar más allá de las fronteras.


1. ¿Cómo comenzó tu pasión por los caballos y qué te llevó a convertirte en Amazona?

Bueno, mi pasión por los caballos empezó por tradición familiar ya que la familia por parte de padre siempre ha estado ligada al mundo del caballo.

Mi bisabuelo con la hípica y después mi papá con el rodeo. Y el me inculcó la pasión y poco a poco fui agarrándole el gustito por los caballos y bueno, como todos. Comencé a montar en la disciplina del movimiento a la rienda y después en el rodeo.

Y de a poco me fui involucrando cada vez más, hasta el día de hoy. Que he conseguido hacer de mi pasión, mi hobby, mi trabajo. Que mejor que tu pasión sea tu trabajo, y es por esto que estoy muy agradecida a toda la gente que me ha ayudado a poder lograr esto.

2. ¿Qué significa para ti participar en la disciplina del Rodeo en Chile y cómo ha influido en tu desarrollo como jinete y Amazona?

Bueno, para mí ¿qué significa participar en la disciplina del rodeo en Chile y cómo influyó en mi desarrollo como amazona y jinete? La verdad que ha sido importantísimo haberme iniciado en el movimiento a La Rienda y el Rodeo. Si bien ahora estoy un poco lejos de esto, pero !lo fue todo!. Porque al final gracias a esos inicios estoy donde estoy.

 Aunque por estar donde estoy ahora, llevo 5 años sin correr un Rodeo ni mover a La Rienda.

Pero yo creo que son etapas de la vida, que toca pasar y aun así estoy muy contenta. Y ahora dedicándome a otra disciplina. Y al final, son etapas de la vida y el rodeo para mí, es mi recuerdo de familia, mi infancia. Son muchos recuerdos.

Ayer estaba viendo la serie femenina promocional en Rancagua (Inicio del Champions, el concurso anual más importante) y tenía un poco de melancolía, un poco de todo, porque al final es mi infancia. Todos los fines de semana íbamos al rodeo, de un lado para otro, relacionándome con el ambiente del rodeo. Es un ambiente familiar, y creas como una familia, que son los que después te apoyan a lo largo de los años.

Entonces, la verdad que para mí ha sido un impulso para estar donde estoy, y siento que le debo mucho a este deporte tan bonito.

Ignacia Rodríguez Montando un caballo Pura Raza Chilena

3. Tuviste la oportunidad de formarte en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en España. ¿Qué aprendiste allí que ha marcado un antes y un después en tu carrera?

Sí, la verdad que tuve la gran oportunidad de poder formarme en la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera.

Sí, ha marcado un antes y un después, me he dado cuenta que al final el mundo del caballo no es solamente montar a caballo, sino que hay un trabajo por detrás tremendo. Ya que no es solo la relación jinete o amazona con el caballo, si no que como preparar al animal, para que llegue a la competición. Esto me ha enseñado que dedicarte al mundo del caballo, no es solamente montar, sino a entender todo el trabajo que hay detrás, que no es fácil. Y para aprender esto me ha costado mucho trabajo, ya que he tenido que salir de mi país, alejarme de mi familia y no ha sido fácil claramente. Pero bueno, creo que todo esfuerzo tiene su recompensa y que poco a poco la estoy teniendo. Para mí, La Real Escuela hoy es otra Familia, gracias a eso estoy al final también donde estoy ahora mismo, que es en Abu Dhabi trabajando.

Ignacia en la Real Escuela de Arte Ecuestre Jerez de la Frontera

Gracias a este esfuerzo, he conocido a grandes jinetes con los cuales me he ido formado, dentro y fuera de la Real Escuela. Yo por la mañana estudiaba en la Real Escuela y por la tarde montaba con un jinete excepcional, que es Rafael Soto. Jinete olímpico, el cual me ha ayudado y ha sido un poco la persona que me ha animado a seguir en todo esto.

4. Actualmente trabajas en los Emiratos Arabes. ¿Cómo ha sido tu experiencia en un entorno tan diferente y qué desafíos has enfrentado?

Sí, la verdad, ahora actualmente estoy trabajando en Emiratos Árabes específicamente en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes. Y tampoco ha sido fácil, la verdad es que yo ya estaba un poco acostumbrada a estar lejos de casa, pero ahora imagínate estoy mucho más lejos. Este viaje a trabajar aquí, ha significado otra vez más alejarme otra vez de mi familia, la de Chile, la de España, tanto familia de sangre como de amistades.

Voy a cumplir ahora seis meses aquí, un país bien diferente a Chile y a España, en su cultura, en todo muy diferente, incluso en el clima. Por ejemplo, ahora en verano creo que lo más bajo es un 40 grados, así que al final uno no puede hacer mucha vida social en la calle, así que la vida social,  como los entrenamientos con los caballos tienen que ser al interior y  con aire acondicionado porque no se puede de otra manera.

Entonces se me viene otro desafío grande, pasar el verano aquí en Emiratos y nada. Mi trabajo aquí empieza a las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde, de lunes a viernes. Trabajamos con caballos españoles, que hemos traído desde Jerez de la Frontera. Ya que esto es la misma empresa en la cual yo trabajaba en Jerez en España.

Ahora nos toca preparar concursos, y espectáculos, de un poco de todo. Y a vivir una experiencia más. Que no cualquiera tiene la oportunidad de poder vivirla, por lo que estoy muy agradecida. Y a disfrutarla y que dure lo que dure.

5. ¿Cuál es tu raza de caballo favorita, si es que ya te decantaste por alguna y por qué? Y ¿Cómo se relaciona esa preferencia con tu estilo de monta?

Bueno, ¿cuál es mi raza de caballo favorita y por qué?

La verdad que es una pregunta bastante difícil de responder para mí. Ya que me produce sentimientos encontrados, con las dos razas de caballos que he tenido hasta ahora la oportunidad de trabajar y conocer más, que son el caballo de Pura Raza Chilena y el Pura Raza Español. Ambos tan parecidos y a su vez tan diferentes. Por lo que es difícil decidir por uno o por otro. El caballo de Raza Chilena, es un caballo muy potente, con mucha fuerza, con mucho carácter, pero a la vez muy noble, y con mucho corazón.

El Pura Raza Español, también tiene eso. Con una diferencia, que el caballo español no tiene esa funcionalidad del chileno, que se puede usar en distintas funciones. Con esto me refiero a que por ejemplo el caballo Pura Raza Español, no podría usarse en el rodeo, porque no tiene esa funcionalidad. Pero sin embargo el caballo español, sirve para otras disciplinas, por eso es muy difícil de escoger. Por eso me quedo con esas dos razas como favoritas en el mundo.

Ignacia entrenando con un caballo Pura Raza Español

Luego en cuanto a mi preferencia, con mi estilo de montar, mi preferencia siempre ha sido y será una conexión con el caballo. Y que esta comienza antes de que me suba al mismo, comienza pie a tierra. Creo que, para tener esa conexión con el animal, hay que comenzar desde abajo. Hay que conseguir una conexión con el caballo antes de montarlo, para poder realizar bien los ejercicios, en el entrenamiento y luego en los espectáculos o competiciones.

El caballo tiene que entender el camino siempre por el que tú lo quieres llevar y no con peleas, si no que, con sensibilidad, una combinación de muchas cosas, que yo con el tiempo me voy dando cuenta. Al final te das cuenta de que son un conjunto de cosas, entre las que están entender que no todos los caballos pueden hacer todo con la perfección que a uno le gustaría. Tienes también que entender al caballo y qué facilidad tiene el mismo para cada ejercicio, porque tú a lo mejor quieres que un caballo haga cierto ejercicio con una nota 10 y a lo mejor es imposible. Ya sea porque ese caballo no tiene un buen galope, no tiene a lo mejor una buena reunión, entonces dentro de las capacidades que tiene ese caballo y las limitaciones que tiene poder hacer lo mejor posible. Y esto te lo enseña el trabajo y la experiencia que vas cogiendo con el tiempo, y los profesores que ya tienen mas año que una.

6. En tu opinión, ¿cuál es la cualidad más importante que debe tener un jinete para establecer una buena relación con su caballo?

Para mí, la cualidad más importante que tiene que tener un jinete para establecer una buena relación con su caballo,  es la paciencia. Porque al final estamos trabajando con animales, con seres vivos, muy inteligentes, muy sensibles. Entonces al final tienes que convencerlo a hacer lo que tú realmente quieres y de la mejor manera posible. Hay momentos que las cosas se complican, y ahí es necesaria la paciencia y la tranquilidad, de saber por dónde llevarlo y cómo llevarlo.

7. ¿Cuáles son tus sueños e inspiraciones en el mundo ecuestre? ¿Hay algún jinete o figura que admires y que te haya influenciado?

¿Cuáles son mis sueños?  E inspiración en el mundo ecuestre.  Pues mira, al final uno siempre tiene el sueño de llegar al nivel más alto. Tanto en el Rodeo donde me inicie, como ahora en la disciplina que estoy la Doma Clásica. Al final son dos disciplinas que estoy realizando y también el movimiento a la rienda, donde tengo una cuenta pendiente. Me gustaría en cuanto a Chile mi país, llegar a los clasificatorios del Champions de Rancagua y ser campeona, y en cuanto a la Doma Clásica llegar al más alto nivel concursando con un caballo domado por mí.

Me gustaría también en un futuro concursar en algún sudamericano o alguna competencia internacional representando a Chile en Doma Clásica, sería un lujo y uno de mis sueños cumplidos, poder representar a mi país en otra disciplina que no sea el rodeo, imagínate.

Monta a lo Amazona, en un pura Raza Español Andalucía España

Y luego algún jinete que admire. Pues tengo bastantes, la verdad. Y no son muy lejanos, porque al final ha sido gente que me ha ayudado y ha estado a mi lado acompañándome fuera de casa tanto en lo profesional como en lo social. Y aquí te menciono otra vez a Rafael Soto, él ha sido un jinete que a mí me ha inspirado mucho. He estado trabajando 4 años a su lado, lo he acompañado a concursos. Un jinete que impresiona cuando lo ves, ya que dices: “Con qué tranquilidad monta, con qué facilidad y qué habilidad tiene.» Yo creo que es uno de los jinetes que me quedan como referencia y bueno luego también a Manuel Pérez Valle. Un jinete joven que tiene una habilidad y un yo no sé cómo explicarlo, ¡un tacto con los caballos increíble!.

Y si nos vamos a mi país, en Chile, te puedo mencionar, por ejemplo, el Negro Cortés, que ha sido uno de los jinetes que también he estado siempre al lado de él. De hecho, corrí mi primer rodeo mixto con él y lo ganamos. Cuántos años tenía, no me acuerdo si 12 o 13 años. Y también Totia Raño, Cristina Raño, que son jinetes que han estado siempre al lado mío acompañándome.

Y de hecho les quiero dar el agradecimiento a ellos que han sido también un pilar fundamental a mi lado junto a mi padre.

8. ¿Qué consejo le darías a los jóvenes jinetes que están comenzando su camino en el mundo ecuestre?

Primero tener mucha perseverancia y constancia, porque no es algo fácil, todo requiere mucho trabajo y mucho contacto con el caballo. No bajar los brazos, no frustrarse, siempre va a existir la frustración y creo que es uno de los problemas más grandes que pueden presentarse. La frustración puede llevarte a abandonar este mundo que es muy bonito, pero también es muy difícil. Pero la constancia te va a ir dando todas las herramientas para poder ir mejorando de un jinete o amazona amateur a uno/a profesional.

Buscar siempre el buen ambiente, ser humilde. Cultivar la perseverancia y tranquilidad porque al final el trabajo hace que las cosas lleguen, y confiar en los sueños que tienes.

Bueno, Gustavo, por último, me gustaría terminar esta entrevista dándoles el agradecimiento a mi familia que siempre me han estado apoyando y también pues a mi novio que al final es la persona que en estos últimos años ha estado a mi lado acompañándome fuera de casa.

En lo emocional como en lo deportivo, él también es jinete de doma y ha estado ahí apoyándome en todo momento. Entonces nada, muchas gracias a todos y un abrazo.