Quintus - Yeguada Torrealba

Yeguada Torrealba: “Un caballo artesanal”

No queremos transformar esto en una industria, nuestro producto es un caballo artesanal
Portada » Yeguada Torrealba: “Un caballo artesanal”

Si hay algo que el extremeño Diego Collado, tiene muy claro a sus 40 años, es que su criadero, no puede transformarse en una fábrica de caballos, si es que quieren seguir haciendo las cosas bien como hasta ahora.

Diego y su hermano Javier, son jinetes desde que la memoria les recuerda. Nacidos en una familia ganadera, aprendieron a caminar y montar al mismo tiempo.  El caballo era usado en todas las faenas del campo, y como tal, se fue seleccionando en la finca de los Collado-Aznar en las estepas y dehesas extremeñas.

Diego Collado - Yeguada Torrealba
Diego Collado – Yeguada Torrealba

La selección del caballo en el trabajo diario del campo, te asegura un conocimiento del animal, que no se consigue de otra manera.

El vínculo entre el caballo y el jinete en las tareas diarias, así como lo hicieron nuestros ancestros hace más de 5000 mil años, es la mejor manera de selección, que se pueda conseguir.

El caballo que todas las mañanas te espera ansioso para salir al campo, trabaja con alegría, tiene buena resistencia, se adelanta a tus pensamientos, y forma esa complicidad a la hora de resolver las dificultades que se presentan, es el caballo que todo jinete busca.

Si a esa selección humana, le sumamos la selección natural, de un caballo criado en libertad expuesto a las condiciones del clima del lugar, capaz de resistir tanto el frío del invierno, como las altas temperaturas extremeñas, se consigue esa fortaleza y rusticidad. Un complemento perfecto y necesario para poder disponer de una genética capaz de trasmitirla por muchas generaciones de animal a animal.

Tareas de campo con Aquiles - Yeguada Torrealba
Tareas de campo con Aquiles – Yeguada Torrealba

Un amigo criador de caballos en chile, me decía que su padre Ramón Cardemil, un referente en Sudamérica de la cría del caballo de raza chilena, solía decir: “El criadero los hacen las yeguas”, haciendo referencia la importancia a tener buenas madres.

Y es así que nace la Yeguada Torrealba, dos niños que se crían entre caballos, que cada uno siguió sus estudios, uno hoy trabaja en un banco el otro es cirujano plástico, pero en su esencia ambos son jinetes y grandes conocedores de los caballos. Y conocedores de algo tan importante y que muchas veces se deja de lado, conocedor del “sentir del animal”.

Esto sumado a esa selección que mencionamos más arriba, que se hizo por muchos años antes de ofrecer su primer caballo, hace la diferencia de los equinos de Diego y Javier. Y la razón de que un año antes de nacer, ya tengan a un dueño esperándolos.

¿Cómo nace la Yeguada Torrealba?

Pues mira, nace como nacen las Yeguadas en Extremadura, o en Andalucía, por el manejo del ganado.

Mi familia es ganadera y siempre ha habido en casa caballos para manejar el ganado. Entonces, a través de esos primeros animales que teníamos para trabajar el ganado, que en su mayoría eran yeguas, empezamos a seleccionar y criar. En esto empezó mi padre, y después mi hermano y yo, seguimos con la afición y el hobby. A medida que fuimos creciendo, cuando teníamos un buen animal, lo empezamos a usar en diferentes disciplinas. A mi hermano por ejemplo le gusta el salto, y el lo utilizaba para salto, pero ese mismo animal, lo utilizábamos para acoso y derribo, equitación y además seguía en las tareas del campo.

Alana - Yeguada Terrealba
Alana – Yeguada Terrealba

Como yo digo, teníamos “caballo de pobre”, es decir un caballo que era utilizado en todas las disciplinas que nos gustaban, doma vaquera, salto, doma clásica, equitación, acoso y derribo en fin, todo lo que salía.  Eran yeguas, seleccionadas por el conocimiento que teníamos de ellas del día a día, eran de raza española, con un puntito de árabe, un puntito inglés, eran yeguas como decimos aquí: Yeguas del país.  Empezamos a parir esas yeguas y lo que nos daban eran hembras. A raíz de que solamente nos daban hembras y no teníamos semental propio, salimos a buscar un buen semental, como eran yeguas muy funcionales nos importaba mucho que el semental también lo fuera.  

Y nuestro primer semental, fue un anglo-árabe, de nombre Aquiles, un caballo muy funcional.

Un caballo que también al igual que nuestras yeguas, demostró que podía hacer varias disciplinas, mucho talento a la hora de usarlo en Doma Vaquera, en Acoso y derribo o incluso en Doma Clásica.

Aquiles de Yeguada Torrealba
Aquiles de Yeguada Torrealba

Además, Aquiles nos vino a reforzar la morfología, un caballo bien conformado. Obtuvo medalla de plata en Jerez en 2023.

Después de Aquiles trajimos otro de Portugal, de nombre Quintus, una pura raza árabe y luego ampliamos a otros sementales como Rolex, un caballo de salto de raza KWPN.

Y en cuanto a las yeguas, nuestra ganadería está formada por cruzas, angloárabes e hispanoárabes. Más, tres yeguas pura raza española y dos yeguas de salto centroeuropea. Con las cuales nos hemos especializado en esa línea de caballos de salto. Y por el otro lado, manteniendo una línea, muy, muy funcional.

Y creo que es por eso principalmente. por lo que nos buscan, porque son yeguas probadas.

Con esto quiero decir que no son yeguas de cría como tal, sino yeguas que han competido, yeguas utilizadas en faenas de campo, que han sido montadas. Y nos buscan sobre todo porque tenemos caballos muy contrastados.

Siempre nos ha movido la competición y siempre Hemos buscado caballos muy funcionales en movimientos, muy buenos de cabeza. Que pueden servir para todo.

El lema de vuestra Yeguada es: “Corazón, Fuerza y Belleza” ¿si pudieras contarme, el porqué de esas tres cualidades?

Corazón, es decir, cualquiera de mis caballos lo puede montar desde alguien que no haya montado nunca caballo a un jinete o amazona profesional. O sea, a cualquier nivel.

Entonces, ahí está el corazón. Luego buscamos fuerza, para nosotros es fundamental un caballo que no se agote, que siempre tenga ganas de trabajar, que siempre tenga esa disposición. Un caballo que cuando te montas te trasmita esa energía, ya que un caballo así, siempre lo vas a disfrutar. Esos caballos que ¡nunca se rinden!.

Salto de una yeguada - Yeguada Torrealba
Salto de una yegua

Y la belleza, la belleza la hemos buscado en esa mezcla de razas que tenemos, el pura raza árabe, los anglo árabes, hemos buscado sementales que nos den un caballo diferente. A todos los que montamos nos gusta que el caballo, a parte de la función sea bello. Y eso es lo que pretendemos también, ese caballo que al verlo ya te diga algo.  Tú tienes que entrar en una cuadra o ver a un caballo amarrado a una argolla y que te transmita. Buscamos mucho eso, que el caballo transmita, que el caballo llegue al corazón.

Vosotros criais distintas razas como el anglo árabe, el hispano árabe, el PRE, el caballo de deporte español. ¿Qué aspectos específicos de cada raza buscáis para potenciar en el programa de cría?

Lo primero que buscamos y eso en primer lugar a través de las madres, fue la funcionalidad, que la complementamos con sementales muy funcionales. Ya que tantos las yeguas como los sementales primero que nada han sido probados. Eso es lo principal, madres y sementales, probados, montados en diferentes disciplinas.

Luego, el segundo aspecto, buscamos físicos, que tengan mucha estructura, que tengan mucho pecho, que sean anchos, que tengan mucha grupa, muy buenos aplomos, buenos cuellos, buenas caras, pero sobre todo que tengan mucho cuerpo, que estén muy hechos, muy abiertos, muy anchos.

Faenas en el Campo de Extremadura
Faenas en el Campo de Extremadura

Buscamos también que tengan alzada, el ser humano ha evolucionado y ya no busca un caballo de una alzada de 1,50 1,60, ya está buscando alzada de 1,65 para arriba. Entonces nosotros en nuestro criterio de selección también en las líneas árabes e hispanoárabes, pues buscamos que tengan una alzada de 1,65, que esa alzada la garanticemos con nuestros sementales y nuestras madres. Eso en cuanto al físico, ¿vale? En cuanto a la cabeza, que estén probados, es decir, cuando cruzo un semental mío con una madre, como están contrastados y están probados y todos los he montado yo y los he domado yo, pues más o menos sé el carácter que va a dar. Puedo ya hacerme la idea de la cría que va a nacer.

Y luego en la otra línea, que son solamente dos yeguas las que tenemos, junto con el semental que trajimos de Bélgica, la línea de salto, ¿qué buscamos? Pues otra vez, lo primero, mucha cabeza, muy buena cabeza, que tengan fuerza y que tengan una técnica de salto espectacular. Que tengan muy buena técnica.

Después cuando estos caballos caigan en manos profesionales, que el jinete sienta que el producto viene listo para poder hacer con el lo que quiera.

Por ejemplo, hace un tiempo me llama un campeón de España, de Doma Vaquera. Me llama y me dice, «Diego, he probado un caballo tuyo en Valencia y es impresionante.» Y me dice: ¿tienes más?.  Digo, «Pues no, no tengo más.» Normalmente tenemos la suerte de tener reservados los nacimientos de un año para otro.

¿Cuáles son las metas de la Yeguada Torrealba en términos de innovación genética, de sostenibilidad y expansión en el mundo de los caballos que crían?

Pues nuestra principal meta, es que aquellos que tengan un caballo de nuestra yeguada estén feliz.

Es decir, a mí lo que más me puede llenar en el mundo es que alguien que tenga un caballo de Yeguada Torre Alba, me diga: «Diego, qué contento estoy con vuestro caballo». Y eso ya nos está sucediendo.

Y que puedan llegar con ellos a cumplir sus sueños, ya sea en la competición o como aficionados al mundo ecuestre. Que cumplan las expectativas de quienes los montan.

Pablo Ariza, Jinete Profesional trabajando con Quintus - Yeguada Torrealba
Pablo Ariza, Jinete Profesional trabajando con Quintus – Yeguada Torrealba

Y a futuro, como yeguada, estabilidad. Entendemos que, si queremos seguir criando bien, no podemos multiplicar las madres. Manejamos entre ocho y diez madres y no vamos a ampliar la plantilla. Porque eso haría que no le pudiéramos dedicar el mismo tiempo que le dedicamos a cada producto, a cada potro, a cada potra.

No queremos transformar esto en una industria, nuestro producto es un “caballo artesanal”. Criado y acompañado desde su nacimiento, y antes también. Porque ya montamos a la madre, ya montamos a su abuela, y a su bis abuela también. Es un producto artesanal desde los inicios.

Aquiles - Yeguada Torrealba, Medalla de plata, Jerez 2023
Aquiles – Yeguada Torrealba, Medalla de plata, Jerez 2023

No se nos puede ir la cabeza en ningún momento, para poder mantener se producto artesanal único. Ya que cada ejemplar necesita su tiempo. Al igual que las madres, poquitas yeguas, muy poquitas, ¡ ¡ ¡pero únicas! ! !

¿Y por último, de donde viene el nombre de la Yeguada?

Bueno pues, porque la ermita que está al lado de la finca es de la Virgen de Torrealba.

Entonces pues bueno, siempre pedimos a Dios que nos ampare. ¡Que nos ampare!, que nos ayude y nos guíe. Que la Virgen de Torre Alba nos guíe. Y al parecer así lo ha hecho. Entonces, pues bueno, estamos muy, muy contentos por ello.