Dr. Gonzalo Cardemil presentando sobre el oroigen del caballo en Sudamerica

Exposición de Dr. Gonzalo Cardemil sobre el origen del caballo de Sudamérica

Portada » Exposición de Dr. Gonzalo Cardemil sobre el origen del caballo de Sudamérica

Transcripción íntegra de la presentación que el Dr. Gonzalo Cardemil (vicepresidente de la Federación de Criadores de caballos de Raza Chilena) realizó durante el segundo día de las Jornadas Nacionales de la Asociación Marroquí del Caballo Bereber y Árabe-Bereber.

«Es un honor para nosotros, la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, estar aquí invitados por ustedes y poder mostrar nuestro caballo, el caballo chileno y los lazos que nos unen con el vuestro, el barbe y con vuestra escuela ecuestre.

El caballo de la peninsula ibérica original es principalmente el celta, un caballo pequeño y de funcionalidad limitada y su mezcla con el de la Camarga que lo mejoró en ambos sentidos. (1)

Este caballo peninsular se mezcló a su vez con el barbe, dando como resultado un primer caballo español. De éste se mencionan desde antiguo dos, uno de mayor altura, antecesor del andaluz y el lusitano y la Jaca o Rocín, que era el caballo corriente, de trabajo. Los términos Jaca y Pony son anglicismos que hacen referencia a su altura, (1.40 o menos de altura). Éste fue casi exclusivamente el que llegó al nuevo mundo, originando nuestro caballo. Creemos, concordado con autores como Cabrera, (2) que genéticamente ambas variedades son muy similares (3). Las diferencias fenotípicas son por selección humana dependiendo del uso que se les ha dado.

¿Como llegó el barbe a la Península Ibérica?.

Es posible que hubieran contactos entre el norte de Africa y la Iberia por las colonias fenicias que existían desde antiguo en ese lugar, pero históricamente registrado los contactos masivos datan del 237 AC, en los comienzos de la Segunda Guerra Púnica, Amilcar Barca invade el sur de la actual España con doce mil jinetes. A su muerte le sucede Asdrubal y luego su hijo Aníbal, quien habría llegado con ocho mil jinetes más. Estas cifras no son muy confiables, pero lo que sí esta establecido, citado por Plinio y Apiano, que la caballería cartaginesa, conformada por númidas y sus caballos fueron, por su rapidez, estrategia y eficacia, un problema insoluble para la caballería romana, más poderosa, pero también más lenta. Derrotado Aníbal, los romanos desarrollan una caballería ligera, con los mismos númidas, la misma que acompañaría a Julio César a conquistar la galia.

En el 710 y 711 DC tiene lugar la gran invasión de los africanos del norte a la península ibérica. El general Tarij habría llegado con cinco mil jinetes, de los cuales solo trescientos montaban caballos procedentes de Arabia, los restantes eran del Maghreb es decir barbes(1). Don Rodrigo, rey visigodo, mil años después se encuentra con el mismo problema de los romanos, con los mismos caballos y los mismos jinetes, ahora con estribos y riendas. Es vencido en Guadalete iniciando ocho siglos de dominio árabe primero por los omeyas, luego por el califato de Córdoba y en seguida por las taifas. Nunca sabremos cuantos caballos llegaron realmente desde el norte de África, pero es de suponer que la mezcla con el caballo originario fue larga y profunda, considerando que los caballos llegados lo hicieron demostrando ser funcionalmente muy superiores.

Este dominio termina el 1492 cuando Boadvil se rinde. El rey Fernando crea la Escuadra a la Jineta, siguiendo la escuela de los vencidos.

La cultura introducida por los omeyas era muy evolucionada y dejó un profundo impacto en la península ibérica: arquitectura, medicina, poesía, filosofía, sanidad.

Introdujo además otro tipo de caballos y una escuela escuestre diferente, con estribos cortos, freno típico y la conducción con una sola mano. Pero todo esto último es de origen Bereber o Amazihge.

D. Roberto Standen y Dr. Gonzalo Cardemil, analizan la morfologia e un bereber
D. Roberto Standen y Dr. Gonzalo Cardemil, analizan la morfologia e un bereber

En Chile:

  • En 1540 don Pedro de Valdivia llega con 75 jinetes. Esa cifra es confiable, pero solo se registraban los machos, no sabemos cuantas yeguas venían, probablemente de carga.
  • El segundo ingreso es de Alonso de Monroy, con setenta jinetes, en 1543.
  • Dos años más tarde se funda el primer criadero de caballos, por el sacerdote Rodrigo González de Marmolejo.
  • En 1893 se cierra el Registro de Caballos Chilenos, luego de filiar por inspección directa los caballos del país durante varios años.
  • En 2018 El Caballo Chileno es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial.

Chile es un país muy largo, con más de 4.200 kms de largo. Un desierto al norte, hielos al sur. Muy montañoso, con el mar por un lado, la Cordillera de los Andes por el otro. Es por tanto geográficamente aislado. Hasta fines del siglo XIX era agrario y el caballo hacía prácticamente todas las faenas.

Esto ha condicionado que nuestro caballo sea muy adaptable, resistente al trabajo, sobrio, dócil, rápido, cercano al hombre desde pequeño, muy valiente.

Nuestro caballo ha sido agricultor, explorador, un animal de tiro, de carga, un guerrero y sobre todo un compañero. Nuestro país ha sido construido a caballo.

Su utilización actual:

El trabajo de campo  un huaso utilizando un lazo, que es el principal instrumento aún en estas faena.

La trilla a yegua, exclusiva para hembras, muy utilizada antes de la mecanización, aún utilizada en sitios aislados y con fines costumbristas.

La conducción de ganado. Especialmente durante el largo viaje a las veranadas.

Recreación. Los paseos, muy populares, no todos registrados por nuestra Federación, pero pueden congregar a varios cientos de participantes..

Deporte:

Concursos de Morfología, 34 de ellos el año pasado. Buscamos el mejor dentro de nuestro estándar en machos, hembras y en diferentes categorías. Especialmente una morfología a servicio de la funcionalidad. Especialmente notorio en estos ejemplares es su musculatura, el ángulo de la escapula, la armonía de las pegas y la solidez de sus bajos, sus costillas y tren posterior. La yegua, muy femenina y el potro que se desplaza muy bien.

Participantes del concurso de morfología
Participantes del concurso de morfología

El Movimiento a la Rienda: 10 concursos solo de nuestra Federación, pues la de Rodeo hace las suyas. Esta es la base de nuestra educación de nuestro caballo. Se mide la docilidad, la rapidez, la armonía de los movimientos y la calidad de sus virajes. Una amazona concursando montada de lado. Un potro chileno ganador de una prueba internacional.

El Barrilete. 10 concursos. Es una prueba contrarreloj y un diseño previo igual para todo los participntes. Muy popular para jinetes jóvenes de ambos sexos.

Y la Aparta de ganado. 12 concursos. Es una prueba de equipo que consiste en separar en un corral vacunos previamente marcados. Tambien cotra rreloj.

El Rodeo. Por lejos el más popular y antiguo de los deportes en nuestro païs. Se practica desde la colonia y federadamente desde hace 60 años. 500 eventos anuales. Ha influido fuertemente en la selección morfológica de nuestra raza y también la ha identificado como deporte propio.

El sello Racial. En cada final de rodeo se escoge el ejemplar que más que perfección morfológica, presente los mejores atributos de criollo, un buen moño, la cabeza correcta con el perfil adecuado, armonioso y con musculatura adecuada. Dos potros hermanos, en que se ve el sello de sus padres, eso es muy importante para nosotros. Un recién nacido, ya con las características raciales nuestras.

Dr. Gonzalo y D. Roberto Standen, observando el concurso de morfología del Bebereber
Dr. Gonzalo y D. Roberto Standen, observando el concurso de morfología del Bebereber

La fucionalidad de nuestro caballo ha sido reconocida internacionalmente, especialmente el los criadores de criollo en América del Sur, que la han usado para dar funcionalidad a sus caballos propios. También existen criadores de Caballos Chilenos fuera de nuestro pa{is, reconocidos por nuestra Federación.

Les mostramos un pequeño video de las pruebas funcionales efectuadas por nuestro caballo.

Se explican las pruebas. (muy comentadas el volapié y la vuelta sobre parado)

Este es nuestro caballo, heredero en buena parte del vuestro

Esta es nuestra escuela ecuestre heredera fundamentalmente de la vuestra.

 Muchas gracias.»